Clara Brugada presenta estrategia contra la extorsión en CDMX

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina presentó una estrategia integral para combatir la extorsión, conformada por acciones legislativas para endurecer las penas, un modelo de atención y combate, así como una campaña informativa y el inicio de operaciones de la línea telefónica 5550363301.
Estrategias contra la extorsión
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina explicó que la estrategia deriva del trabajo del Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad. La primera acción es la iniciativa que se enviará esta semana al Congreso de la Ciudad de México para reformar el Código Penal local yendurecer las penas contra la extorsión en sus diversas modalidades y contra el cobro ilegítimo de deudas, conocido como “gota a gota”.
Otro eje de la estrategia es la atención de estos delitos y detalló que se van a fortalecer las capacidades operativas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), lo que incluye la creación de una Coordinación General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión, así como la Fiscalía Especializada para el Combate al Delito de Extorsión, respectivamente.
Asimismo, Clara Brugada, resaltó que en materia preventiva se llevarán a cabo mil talleres y pláticas dirigidas a redes vecinales, comerciantes, sector empresarial, entre otros. Además del inicio de la campaña “Juntas y juntos contra la extorsión”, que se difundirá a través de medios de comunicación, carteles y trípticos para que la población sepa qué hacer ante casos de extorsión y conozca que es posible recibir ayuda del gobierno capitalino las 24 horas del día todo el año.
Nuevos artículos en el Código Penal
Eréndira Cruzvillegas Fuentes, consejera Jurídica y de Servicios Legales, explicó que con la iniciativa de reforma se crearán los artículos 148 quáter y 148 quinquies, en el Código Penal, para definir los delitos de extorsión y cobranza ilegítima, respectivamente, los cuales implicarán una pena de hasta 15 años de prisión y multas de hasta tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), con la finalidad de evitar la libertad bajo fianza.
Además destacó que se consideró agravarse la pena cuando el delito se cometiera también por servidores públicos o exservidores públicos, usando medios de comunicación electrónica, como:
- Celulares
- Correos electrónicos
- Mensajes de WhatsApp
Modelo de atención y combate
En su intervención, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, explicó que el modelo de atención y combate a la extorsión se basa en:
- Protección a las víctimas, incluida atención psicológica y jurídica
- Desactivar la amenaza y llevar a cabo las investigaciones para detener a los responsables
- Desarticular las células dedicadas a este delito
También, destacó que dentro de los tipos de medidas de protección se incluyen los siguientes:
- Asesoría en manejo de crisis
- Visita inmediata a los negocios y establecimientos mercantiles para brindar asesorías in situ
- Instalación de botones de pánico por parte del programa “Policía en mi Negocio”
- Aplicación “Mi Policía”
- Instalación de cámaras para el resguardo de los negocios
- Implementación de Códigos Águila o de presencia temporal y periódica en las instalaciones por parte de la policía
- Resguardo de las víctimas con seguridad personalizada
Asimismo, Pablo Vázquez destacó que en lo que va del año, se han detenido 305 personas vinculadas con el delito de extorsión, de las cuales 62 corresponden a octubre, mes en que inició la presente administración.
Línea telefónica contra la extorsión
En tanto, el coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Salvador Guerrero Chiprés, anunció que hoy entró en operación la Línea única antiextorsión (5550363301), que cuenta con 15 personas operadoras por turno para una atención inmediata y capacidad de contestar 480 llamadas diarias.
Asimismo, Pablo Vázquez refirió, que también se contará con un chatbot, la conformación de grupos vecinales, además de que se podrá acudir directamente a la SSC y la FGJ-CDMX para recibir atención.
Campaña “Juntas y juntos contra la extorsión”
Finalmente, Ana María Lomelí, la coordinadora general de Comunicación Ciudadana, presentó la campaña “Juntas y juntos contra la extorsión”, con videos y materiales impresos que difunden mensajes para saber actuar ante este delito, basados en las “3C”, que consiste en “Calma, Cautela y Comunícate”.
Además, mostró una historieta que se repartirá en los talleres informativos, con la finalidad de evitar la normalización de la extorsión y alentar la denuncia.
Con información de C21 Noticias