Agua del Bienestar venderá a solo 5 pesos el garrafón de 20 litros en CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa Agua del Bienestar con la inauguración de la primera planta embotelladora que venderá a 5 pesos el garrafón de 20 litros.
Tras realizar un recorrido en la planta potabilizadora ubicada en la colonia Cd. Jardín de la alcaldía Coyoacán, donde observó el proceso e incluso probó el agua que ahí se purifica; la mandataria capitalina reconoció quehay grandes desigualdades en la distribución del vital líquido en la ciudad.
Aclaró que el Programa Agua del Bienestar es una parte para atacar esa desigualdad, pues habrá otras acciones para mejorar el tandeo de agua en zonas como Iztapalapa, Tláhuac, entre otras donde no llega.
“Todos sabemos que es muy importante hablar sobre el derecho al agua, en el gobierno estamos comprometidos para que este gobierno pueda garantizar agua potable para todos los habitantes, sin embargo, hoy tenemos una población que tiene problemas de acceso al derecho al agua, eso significa que tenemos zonas de que les llega de manera racionada o no llega suficiente agua como debe de ser, así que tenemos todavía desigualdades en la distribución… hay zonas con gran problema de escasez de agua”.
indicó que se está realizando una estrategia para mejorar la infraestructura y un cambio de modelo de gestión de agua para garantizar este derecho. En ese sentido, recordó que se habilitó el C5 del agua y la línea de reporte de fugas para atender los más pronto posibles cualquier problema en este tema.
Confió que en el 2025 quede resuelto “al menos la mitad” del problema de distribución por redes.
Sobre la distribución y venta de los garrafones, que llevan la leyenda Agua del Bienestar, el secretario de Atención Ciudadana, Tomás Pliego, explicó que se hará en diferentes puntos de la capital y poco a poco irá creciendo.
“El gobierno de la ciudad va a iniciar la distribución de estos garrafones, de agua potable, de primerísima calidad en las zonas, barrios que más lo necesitan, para ello vamos a utilizar los espacios que tenemos en pilares, en Utopías, incluidas las 16 que están por construirse y otros espacios como centros comunitarios, algunos módulos de atención y participación ciudadana”.