Sheinbaum anuncia la creación de la armadora de autos eléctricos, Olinia, para el 2026

#



El Gobierno de México lanzó Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos, que para finales del sexenio se espera que fabrique tres modelos con precios que van de los 90 mil a los 150 mil pesos.

Dicho proyecto fue presentado en la conferencia matutina de Palacio nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde detalló que estos autos serán 100 por ciento mexicanos.

Olinia es esta red de autos eléctricos que queremos construir 100 por ciento mexicanos. Ya está el proyecto de estrategia y se los vamos a presentar hoy”, indicó.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro; que sea eléctrico que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Hasta el momento ya tenemos el equipo de trabajo, en su momento ya se invitará a empresas privadas”, puntualizó.

“La idea es que esté lo más pronto posible el diseño, y la armadora va a tener que abrirse. Se va a abrir un concurso probablemente para ver qué empresa privada ofrece las mejores condiciones para poder construirlo”, destacó.

La armadora, que combinará capital público y privado, desarrollará un mini vehículo de movilidad personal, otro para “movilidad de barrio” que sirva para distancias cortas y uno más para entregas de mercancía de última milla, detalló Roberto Capuano, encargado del proyecto.

Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa con inversión pública y privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primer modelo, (la meta) es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia”, expuso.

Desde hace tres meses, detalló, el Gobierno conformó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional, que este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesospara desarrollar el modelo.

La idea de armar mini vehículos eléctricos, explicó Capuano, surge porque el 70 por ciento de la población mexicana es urbana y, de ella, el 80 % tiene necesidades de movilidad diaria menores a los 30 kilómetros.