Grok, la inteligencia artificial de X, asegura que los gobiernos del PRIAN han sido los PEORES

Usuarios de la red social X han comenzado a realizar preguntas a Grok, la inteligencia artificial integrada en esta plataforma, sobre comparaciones entre los gobiernos del PRIAN y los de Morena. Las respuestas de Grok, basadas en datos duros y estadísticas, han causado revuelo, especialmente entre los simpatizantes del PRIAN, ya que los resultados muestran una clara ventaja para los gobiernos de AMLO y Claudia Sheinbaum en áreas clave como economía, seguridad y programas sociales.
Uno de los temas que ha generado más polémica es el desempeño económico. Según una respuesta de Grok, durante los gobiernos de Morena se ha registrado un crecimiento económico más estable y una mejor distribución de la riqueza en comparación con los gobiernos del PRIAN. Estas declaraciones fueron publicadas en la cuenta de @ponchogutz, donde se muestran cifras de inflación y creación de empleos más favorables para las administraciones de AMLO y Sheinbaum.
En materia de crecimiento económico, Grok señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) ha tenido un mejor desempeño durante los gobiernos de Morena. La IA indicó que el crecimiento económico ha sido más constante y con menos fluctuaciones negativas en comparación con los sexenios del PRIAN, donde se registraron caídas importantes en ciertos periodos.
Otro punto clave ha sido el manejo de la deuda pública y la estabilidad financiera. Grok señaló que la deuda como porcentaje del PIB ha disminuido durante los gobiernos de Morena, mientras que durante las administraciones del PRIAN hubo un aumento considerable. Esta información fue difundida por @katsuragui, lo que generó múltiples reacciones en redes sociales, especialmente entre economistas y analistas políticos.
La respuesta sobre programas sociales también ha causado impacto. Grok destacó que los gobiernos de Morena han destinado más recursos a programas sociales, lo que ha reducido la desigualdad y mejorado las condiciones de vida de millones de personas. Esta respuesta fue compartida por @lichawonderland, quien subrayó la importancia de las cifras presentadas.
En el ámbito de la seguridad, Grok reconoció una baja en la tasa de homicidios y delitos de alto impacto durante los gobiernos de Morena, comparado con el aumento registrado en sexenios anteriores. Esta respuesta fue publicada por @varamburucano, generando un intenso debate entre los seguidores de distintas corrientes políticas.
El desempeño en el mercado laboral también ha sido tema de discusión. Según Grok, la tasa de empleo ha crecido y la informalidad ha disminuido bajo las administraciones de Morena, en contraste con la precariedad laboral registrada en los gobiernos del PRIAN. Esta información fue destacada en el tuit de @guruchuirer, donde se menciona que la creación de empleos formales ha sido más eficiente bajo los gobiernos de AMLO y Sheinbaum.
En el tema de inversión extranjera directa, Grok también presentó datos que muestran que la confianza de los inversionistas ha crecido durante los gobiernos de Morena. Las cifras revelan un aumento significativo en la entrada de capital extranjero, en comparación con los gobiernos del PRIAN, donde la inversión tuvo una tendencia a la baja en ciertos periodos críticos.
Otro aspecto analizado fue la inflación. Grok señaló que, a pesar de la crisis económica global provocada por la pandemia de COVID-19 y otros factores internacionales, los gobiernos de Morena lograron mantener la inflación en niveles controlados. Esta afirmación fue respaldada por datos del Banco de México que Grok citó en sus respuestas.
La controversia también se extendió al ámbito de la política social y la equidad de género. Grok indicó que las políticas de Morena han tenido un enfoque más directo en la reducción de brechas de género y en la creación de condiciones de igualdad, lo que ha resultado en una mayor participación de las mujeres en la economía y en la vida política del país.
Además de las cifras económicas y de seguridad, Grok hizo énfasis en los resultados obtenidos en infraestructura y obras públicas. La IA resaltó que los gobiernos de AMLO y Sheinbaum han invertido significativamente en obras estratégicas como aeropuertos, trenes y proyectos energéticos, superando los niveles de inversión registrados durante los gobiernos del PRIAN.
La publicación de estas respuestas ha provocado una ola de reacciones en la plataforma, con simpatizantes del PRIAN intentando refutar los datos y seguidores de Morena defendiendo las cifras presentadas por Grok. El debate ha alcanzado tal magnitud que varios influencers y analistas políticos han comenzado a intervenir en la conversación.
La controversia en X evidencia el poder de la información basada en datos y el impacto que una herramienta de inteligencia artificial como Grok puede tener en el discurso público y la percepción sobre los gobiernos recientes en México.