Claudia Sheinbaum cumple y aumenta la meta de construcción de vivienda social

# Titulo



La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la meta de viviendas de interés social a construir durante su sexenio incrementó de un millón 200 mil a un millón 800 mil, en todo el país.

Durante su conferencia mañanera de este lunesSheinbaum anunció el incremento de la meta sexenal de construcción de vivienda, de las cuales, las primeras 385 mil serán entregadas a finales de este año.

Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

Según informó Sheinbaum, de este millón 800 mil casas, 200 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)100 mil por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y se suman 100 mil créditos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Estas viviendas estarán dirigidas a personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos y que, ante una eventual demanda masiva de vivienda, contemplaron mecanismos para la asignación.

“Si la cantidad de personas sobrepasa la cantidad de viviendas que hay en ese lugar, se va a hacer una tómbola para que a partir del azar se defina a quién le toca la vivienda y a quién no”, indicó.

Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

La titular del Ejecutivo Federal destacó que los inmuebles cumplirán con todos los criterios básicos de una vivienda digna, es decir, tendrán una superficie de al menos 60 metros cuadrados, contarán con disponibilidad de infraestructura y servicios, estarán cercanas a los centros de trabajoy tendrán un precio promedio de 600 mil pesos.

Además de lo anterior, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, destacó que se flexibilizaron los requisitos para acceder a los créditos que entrega el instituto. Por ejemplo, explicó que anteriormente se necesitaba cumplir con un requisito de 1000 puntos para acceder a un crédito, y ahora por instrucción de Sheinbaum solo serán necesarios 100.

“La presidenta nos pidió que simplificáramos el modelo para el otorgamiento del crédito y que le quitáramos muchas irracionalidades. Por ejemplo, en el modelo anterior, la calificación que tenía que obtener un derechohabiente era de mil 80 puntos y abarcaban 10 requisitos. Bueno, nos pidió algo muy sencillo, muy justo: entonces, de mil puntos, 100 puntos”, sostuvo.

Foto: Gabriel Monroy/Presidencia

Además, ya no se consultará el Buró de Crédito para calificar al trabajador y sólo se revisará para verificar que el derechohabiente no tenga otra casa y que el incumplimiento de una empresa para pagar las cuotas de vivienda dejará de afectar al trabajador y se le otorgará 100% del crédito.

Con información de Polemón