Avanza iniciativa propuesta por Clara Brugada para combatir extorsión en CDMX

#



La iniciativa para combatir el delito de extorsión que envió la jefa de gobierno, Clara Brugada, al Congreso de la Ciudad de México, se turnó a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, y la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, afirmó que será una prioridad para su grupo parlamentario. 

Bravo detalló que el objetivo de la iniciativa es “generar condiciones de seguridad, para todas las personas de ésta ciudad, para los que quieran abrir un negocio, no importa el tamaño que sea, para que podamos cuidar pronta, expedita, la seguridad no solamente patrimonial, sino también la seguridad personal de la gente”.

La iniciativa propone que el delito de extorsión se convierta en un delito grave, con lo que ya no podría salir bajo fianza quien lo cometa. La pena máxima a quien cometa éste delito sería de 15 años de prisión y multas de hasta 3 mil Unidades de Medida de Actualización.

Además propone castigar con las mismas penas, tanto la extorsión, como la tentativa de extorsión. 

¿Qué es la extorsión?

La extorsión es un delito que consiste en obtener dinero, bienes o servicios de una persona o entidad mediante el uso de amenazas, coacción o violencia. El extorsionador utiliza el miedo o la intimidación para obligar a la víctima a ceder a sus demandas, generalmente bajo la amenaza de hacerle daño, revelar información comprometedora o causar algún otro tipo de perjuicio.

En términos sencillos, la extorsión es una forma de chantaje en la que el agresor obliga a la víctima a entregar algo de valor a cambio de no hacerle daño o no perjudicarla de alguna manera.

Este delito puede involucrar situaciones muy variadas, desde amenazas físicashasta amenazas de daño a la reputación o a la vida personal de la víctima. Además, en muchos países, la extorsión es un delito grave y puede conllevar penas severas.

¿Cómo denunciar en CDMX?

Denunciar un caso de extorsión en CDMX es un proceso importante para proteger tus derechos y seguridad. Para hacer la denuncia:

Llamar a las autoridades

Si estás siendo extorsionado o si tienes conocimiento de un caso de extorsión, lo primero que debes hacer es comunicarte con las autoridades para ponerlo en su conocimiento. Las opciones disponibles son:

  • Llamar al 911: Si la extorsión es una situación urgente o se encuentra en curso, puedes comunicarte inmediatamente al número de emergencia 911 para recibir atención inmediata.
  • Llamar a la Línea Nacional contra la Extorsión (800 553 3000): Esta línea es proporcionada por la Fiscalía General de la República (FGR) para recibir denuncias anónimas y asesoría sobre casos de extorsión. También puedes hacer la denuncia en línea a través de su portal.

Acudir a la Fiscalía de la CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene una unidad especializada en delitos como la extorsión. Para presentar una denuncia formal, puedes acudir a una de las siguientes opciones:

  • A la agencia del Ministerio Público más cercana: Busca la agencia correspondiente en tu colonia o alcaldía. Puedes encontrar la ubicación de las agencias en el sitio web de la Fiscalía de la CDMX o llamando a sus números de atención.
  • En línea a través de la plataforma "Ministerio Público en Línea": La FGJCDMX ofrece una opción para denunciar delitos en línea, lo que te permite presentar la denuncia sin necesidad de acudir en persona. Puedes hacerlo a través del portal oficial: https://www.fgjcdmx.gob.mx.
  • A través de la app “FGJ CDMX”: Esta aplicación te permite denunciar y hacer trámites relacionados con la Fiscalía de la Ciudad de México desde tu teléfono móvil.
Con información de Excélsior