¡Vivan los migrantes! dice Claudia Sheinbaum

En su informe de 100 días al frente del Gobierno Federal, Claudia Sheinbaum Pardo dio un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, al final de su mensaje, grito “¡Vivan los migrantes!” en referencia de que se buscará trabajar con el país norteamericano y su nuevo presidente, pero sin dejar que esté pase los límites de la soberanía mexicana.
La presidenta Claudia Sheinbaum empezó su discurso hablando sobre los avances de su administración durante sus primeros tres meses de gobierno, destacando la continuidad del plan impulsado por Andrés Manuel López Obrador y subrayando diversas iniciativas en seguridad, economía, bienestar social y desarrollo científico.
Sobre la relación México-Estados Unidos señaló será basada en respeto y diálogo, recordó momentos clave como la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante el gobierno de Donald Trump, enfatizando que este acuerdo ha sido beneficioso para las tres naciones.

En materia de seguridad, la mandataria reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en:
- Atención a las causas de la violencia: Programas sociales dirigidos a jóvenes y comunidades vulnerables.
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional: Mejorando su capacidad operativa.
- Inteligencia e investigación: Enfocados en desmantelar redes delictivas.
- Coordinación intergubernamental: Trabajo conjunto entre niveles de gobierno.

Sheinbaum destacó proyectos innovadores como el desarrollo del auto eléctrico «Olinia», la creación de un taller de semiconductores, fabricación de drones, boyas marinas para medición y una fábrica de software libre.
Informó que, tras ajustes en las operaciones de Mexicana de Aviación,próximamente se incorporarán nuevas aeronaves para fortalecer la oferta de rutas de la aerolínea estatal.

Adelantó que presentará una reforma ante el Congreso para prohibir la plantación de maíz transgénico, argumentando los riesgos para la salud y el medio ambiente.
También habló sobre un ambicioso plan que incluye la construcción de un millón de viviendas nuevas, el apoyo para un millón de escrituraciones y la mejora de 100 mil hogares, con énfasis en construir 125 mil viviendas en 2025.

Destacó en materia de educación media superior, la creación de 20 nuevas preparatorias y la ampliación de 65 instituciones existentes en 59 municipios. Además, estudia un modelo educativo que podría eliminar el examen de ingreso Comipems para garantizar acceso universal a la educación media superior.
Para el combate a la pobreza, destacó un incremento acumulado del 135% en el salario mínimo desde 2018 y un récord de 22.2 millones de empleos formales al cierre de 2024. Además, enfatizó que su gobierno no aumentará impuestos, mantendrá precios controlados y priorizará la honestidad en la recaudación fiscal.

La presidenta destacó el impacto de los programas sociales:
- 13.2 millones de adultos mayores con pensión.
- 2 millones de personas con discapacidad beneficiadas.
- 400 mil jóvenes en «Jóvenes Construyendo el Futuro».
- 4 millones de estudiantes con becas educativas, entre otros.
El programa de salud casa por casa, dijo comenzará en febrero y dará atención médica personalizada para personas adultas mayores y con discapacidades, en un esfuerzo por llevar los servicios de salud directamente a los hogares.

Finalmente, Sheinbaum reafirmó su compromiso de no aumentar los salarios de los altos funcionarios durante su mandato, priorizando los recursos para el bienestar social y el desarrollo económico del país.
Con información de Solyucatán