Gerardo Quirino va por 8 mil espacios intervenidos en 3 años

#



Tlajomulco se Zúñiga; 20 de enero de 2025. En un esfuerzo por mejorar la convivencia y reforzar el tejido social en Tlajomulco, el gobierno municipal y el presidente Gerardo Quirino Velázquez Chávez, han superado las expectativas establecidas para los primeros 100 días de su gestión. El objetivo inicial del programa "Siempre Cerca" era recuperar 500 espacios dedicados a la convivencia, el entretenimiento, el deporte y la cultura. Sin embargo, el municipio ha logrado rehabilitar 551 espacios hasta la fecha.


Esta cifra fue revelada por el propio Velázquez Chávez durante su segundo día de rendición de cuentas, donde se dirigió abiertamente a los habitantes de Tlajomulco. “Nos propusimos recuperar 500 espacios públicos en los primeros 100 días, en los primeros tres meses y ¿creen que lo logramos o no? Pues recuperamos 551 espacios públicos. Felicidades porque rebasamos la meta”, destacó. 





Este logro delimita las bases para un ambicioso plan a futuro. Velázquez Chávez anunció que, en el próximo año, se llevarán a cabo más de 2,800 intervenciones en espacios públicos con la meta de alcanzar cerca de 8,000 intervenciones en los próximos tres años. Este esfuerzo tiene como pilar fundamental la colaboración y el trabajo en equipo. “Se trata de trabajar en equipo. Entendemos que el espacio público es el lugar por excelencia que nos permite hacer comunidad… que nos permite unirnos como pueblo para poder fijarnos metas hacia adelante”, enfatizó.


La administración de Velázquez Chávez continuará priorizando el contacto cercano con la población y la mejora del entorno urbano. Las intervenciones no solo se centrarán en la rehabilitación física, sino también en fomentar un ambiente propicio para la recreación y la cultura, contribuyendo significativamente a la reconstrucción del tejido social.


Con un fuerte enfoque en el desarrollo comunitario, el plan municipal buscará  convertir los espacios públicos en áreas que promuevan la integración social y cultural, reforzando así la identidad y unidad de Tlajomulco.