Anuncia Clara Brugada estrategia para combatir robo de autos y motos en la cdmx

La estrategia, afinada durante los gabinetes de seguridad, se ejecutará en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el C5 y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, y toma en cuenta trabajos realizados en materia de investigación, tecnología y en acciones operativas y legislativas
Se propondrá reformas el artículo 246, del Código Penal local, para que se investigue de oficio los delitos de robo de vehículos y autopartes, y a la Ley de Movilidad y su reglamento, para que se incluya el grabado o tatuaje de autopartes como una medida de control vehicular
La jefa de Gobierno, , dio a conocer la Estrategia de Combate al Delito de Robo de Vehículo y Motocicletas y a la venta ilegal de autopartes en la Ciudad de México, la cual tendrá como base una alianza interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y la Fiscalía General de Justicia.
Esta propuesta –dijo la mandataria capitalina—se trabajó durante varias semanas en el Gabinete de Paz y Seguridad en la Ciudad de México, para enfrentar uno de los delitos que resiente más la población, “pero además, que está ligado a varios delitos, es decir: el robo de vehículos, el robo de autopartes, la venta ilegal de autopartes. Se tiene que entrar de manera integral a combatir cada uno de estos delitos”.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina detalló las acciones a realizar, como son la ejecución de una estrategia de seguridad en las zonas con mayor índice de robo de vehículos, la implementación de estacionamientos seguros y la instalación de módulos para la compraventa de autos.
Además se realizarán acciones de investigación, persecución y análisis; “se va a crear una unidad de análisis especial, que vaya revisando y estudiando qué está pasando con el robo de autos; por qué se desarrollan de tal o cuál manera los patrones, y un combate muy fuerte a la venta de autopartes robadas. (...) Se van a llevar a cabo operativos exhaustivos de verificación, de suspensión y de clausura a establecimientos de ventas de autopartes, porque no vamos a tolerar establecimientos que funcionen fuera de la ley”, remarcó.
Asimismo, explicó las medidas en materia tecnológica, como es el fortalecimiento de las cámaras de videovigilancia, la implementación de arcos detectores para identificar autos robados, el uso de dispositivos de rastreo, inmovilizadores eléctricos, alarmas avanzadas y tecnología de identificación y reconocimiento mediante biométricos que reconozcan al conductor.
En cuanto a las acciones operativas, la Jefa del Ejecutivo local afirmó que el objetivo es desarticular los grupos criminales que operan en zonas determinadas y estudiadas, por lo cual se llevarán a cabo cateos, filtros de revisión aleatoria de vehículos, labores de inteligencia, y se contará con mayor presencia policial en dichas áreas de atención.
Cabe destacar que expuso algunas reformas legislativas, como “modificar el Código Penal para establecer que el delito de robo de vehículos se persiga de oficio y también estaremos gestionando ante la Federación para que promueva ante el Congreso de la Unión otras medidas y reformas, que no nos corresponden a nosotros, pero que tienen que ver con la extinción de dominio de lugares dedicados al robo de autopartes y que operan en la Ciudad de México y así cerrar la puerta ilegal de este delito”.
Informó sobre las medidas que aplicarán a las motocicletas, como su integración al Registro Público Vehicular (REPUVE), mismo que se hará en coordinación con el gobierno federal, y la colocación de un chip de identificación.