HISTÓRICO: Pemex aumentará reservas de petróleo para asegurar 10 años de consumo

#



Al presentar el plan de trabajo del sector 2024-2030, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo en conferencia de prensa que la meta de la empresa reside en “poder incorporar más de dos mil millones de barriles de petróleo localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción”. 

Según detalló, se realizará la perforación de 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos ubicados en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche y se obtendrán los registros sísmicos de 38 mil kilómetros de información geológica. 

Como parte del eje de producción sustentable, la empresa generará no más de 1,8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos en los próximos cinco años, para lo cual efectuarán más de dos mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores. 

“Vamos a tener 12 proyectos estratégicos que aportarán el 61 por ciento de la producción (…); el ingreso que vamos a tener con este nivel de producción es más o menos cinco billones de pesos (unos 243 mil 200 millones de dólares)”, apuntó. 

Por otro lado, añadió el funcionario, la empresa aumentará la producción de gas natural, el combustible más consumido en el país, a cinco mil millones de pies cúbicos diarios, mediante más de mil perforaciones y 970 reparaciones mayores. 

Rodríguez aludió a una inversión de 238 mil millones de pesos (unos 11 mil 576 millones de dólares) y un ingreso de 1,9 billones de pesos (más de 92 mil 420 millones de dólares). 

La empresa, agregó, realizará un esfuerzo muy importante para reducir las emisiones fugitivas de metano. 

Con respecto a la refinación, Pemex se enfocará en el objetivo de producir gasolina, diésel y turbosina; ratificó que no habrá “gasolinazos” y el mercado interno estará abastecido y aseguró que el precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos (1,17 dólares) por litro. 

El directivo mencionó que se está concluyendo la rehabilitación iniciada durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con las refinerías históricas del país, y adelantó que los proyectos Tula y Salina Cruz entrarán en operación en 2025 y 2026. 

Asimismo, agregó, las refinerías de Dos Bocas y Deer Park llegarán a su máxima capacidad. 

La empresa también aumentará la producción de fertilizantes para abastecer la demanda nacional y no depender de las importaciones. 

Según refirió Rodríguez, una inversion de más de ocho mil millones de pesos (389 millones de dólares) incrementará la capacidad instalada, con lo cual se garantizará la elaboración de 1,5 millones de toneladas anuales de fertilizantes fosfatados y 1,6 millones de toneladas de urea. 

La fuente principal en los proyectos de inversión son los propios recursos que genera Pemex, apuntó Rodríguez, quien destacó que la empresa produce entre 1,7 y 1,8 millones de barriles por día y genera alrededor de 40 mil millones de dólares anuales.