AMLO fue el único presidente que redujo la deuda de Pemex en el presente siglo

#



Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex ha tenido una reducción en la deuda de 32 mil 900 millones de dólares, es decir que descendió un 24.9 por ciento, en contraste con los dos últimos sexenios, de acuerdo con cifras de gobierno.

Entre 2007 y 2018, la deuda de Pemex se duplicó, pasando de 68.9 mil millones de dólares a 132.3 mil millones de dólares. Durante el gobierno de López Obrador, la deuda alcanzó un máximo de 136.6 mil millones de dólares en 2020. Sin embargo, en un reporte preliminar hasta el 30 de junio del presente año, se anunció la disminución a 99.4 mil millones de dólares.




De acuerdo con la cifras del gobierno federal, la producción de petrolíferos al inicio del sexenio de López Obrador se generaban 304 mil barriles en las seis refinerías y para agosto del 2024 Pemex produjo un total de 289.526 barriles diarios de gasolinas en sus siete centros de refinación, incluida Dos Bocas .

El crecimiento de la producción se debe a la política de la cuarta transformación, que se basó en la rehabilitación de las refinerías, la adquisición de Deer Park, la construcción de la refinería olmeca, la construcción de la coquizadora de Tula y la de Salina Cruz, ésta última aunque no se alcanzará a terminar, el proyecto quedará con un avance del 67 por ciento.

Lo que en su momento López Obrador calificó como el “rescate de Pemex” se dio porque durante este mandato se frenó lo que el presidente calificó como: “la política neoliberal, neoporfirista, la política privatizadora que impusieron en los últimos 36 años, del 83 hasta el 2018, la cual llevaba como objetivo principal desaparecer a Pemex, destruir a Pemex, igual que a la Comisión Federal de Electricidad y acabar con todas las empresas públicas”.