Claudia Sheinbaum anuncia 6 acciones inmediatas para atender desapariciones en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este lunes 17 de marzo las nuevas iniciativas legales y jurídicas para atender los casos de desapariciones en México. Este plan estará conformado por seis acciones inmediatas para dar respuesta eficaz a los familiares de las víctimas.
Durante la conferencia de esta mañana, la mandataria se pronunció sobre el panorama que se vive en el país sobre las desapariciones de personas. Para ello, se emprenderán acciones para tender este delicado asunto que ha afectado a miles de personas; y que, la oposición ha usado sin sensibilidad para crear una campaña negra.
“El tema de las desapariciones hay que atenderlo de manera integral”, dijo.
Sheinbaum anuncia reformas para combatir desapariciones
En este sentido, Sheinbaum reveló que para hacerle frente a esta situación se llevarán a cabo las siguientes acciones inmediatas para conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares:
– Decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas.
– Iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: Reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población(CURP) como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país con el objetivo de generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
– Reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Persona. Esto con el siguiente fin:
- Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.
- Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.
- Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.
¿Qué acciones implementará Sheinbaum para atender desapariciones?
Además, a las anteriores también se les sumarán protocolos a leyes que permitan a las autoridades actuar con rapidez y acompañar a los familiares de las víctimas en el ámbito legal y emocional; tales como:
- Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.
- Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal
- Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la FGR por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
Sheinbaum, comprometida con esclarecer hechos en Teuchitlán
Por otro lado, Sheinbaum también se refirió al caso de Teuchitlán para afirmar que se buscará esclarecer los hechos de la siguiente manera:
- Se solicitó la intervención de la FGR para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la CNB, cuyos expertos se encuentran en el lugar.
- Brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclareciendo los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad.
- Nunca se ocultará nada. La verdad debe prevalecer siempre. Por lo que no habrá construcción oscura de verdades históricas ni se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades
- Se dará seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.
- Servidores públicos de la Segob y la CNB atenderán a familiares de las víctimas de personas desaparecidas en este y en otros casos
- El Gabinete de Seguridad coadyuvará en todas las investigaciones
- El próximo miércoles, la FGR dará un informe al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.
“Sabemos de su necesidad y anhelo de rencontrarse con sus seres amados. No vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció. El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia”.
Con información de Sin Línea