Así lucirían el Ángel de la Independencia, Xochimilco y el Zócalo si nevara en CDMX

Aunque la Ciudad de México se encuentra a una gran altitud (alrededor de 2 mil 240 metros sobre el nivel del mar), las condiciones climáticas raramente se alinean para que se produzca una nevada. Los principales factores son la temperatura y la humedad.
Para que caiga nieve, la temperatura del aire debe ser menor a 0°C y debe haber humedad en el ambiente. En CdMx, las temperaturas mínimas de invierno generalmente se mantienen por encima de los 0 grados.
?Además, la temporada de lluvias (cuando hay más humedad) coincide con el verano, mientras que el invierno se caracteriza por cielos despejados y aire seco. Lo que imposibilita que caiga nieve en CdMx.
¿Cuándo fue la última vez que cayó nieve en CdMx?
La última vez que se registró una nevada en México fue el 11 de enero de 1967.
Ese día, la ciudad amaneció cubierta por una capa de nieve que alcanzó hasta 8 centímetros de espesor en lugares emblemáticos como el Zócalo, Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia. Las temperaturas descendieron hasta los -4°C.


Otro de los problemas que generó la caída de nieve en CdMx fueron peleas y riñas a causa de "guerras de bolas de nieve". También hubo daños en propiedades debido a las bolas de nieve que eran lanzadas por los ciudadanos.
?Las actividades se suspendieron debido a la paralización de vialidades, no hubo clases y algunas empresas optaron por pedirle a sus trabajadores que se quedaran en casa.
¿Cómo se vería Xochimilco si se congelará el embarcadero de Cuemanco?
Para que el lago de Cuemanco o cualquier cuerpo de agua dulce se congele, la temperatura del agua debe alcanzar los 0°C (32°F).

Sin embargo, hay varios factores que lo harían extremadamente difícil en Xochimilco:
- Temperatura del aire: La temperatura del aire tendría que mantenerse por debajo de los 0°C por un tiempo prolongado para que la superficie del lago comience a congelarse.
- Volumen de agua: Cuemanco es un cuerpo de agua grande y con movimiento, lo que hace mucho más difícil que se enfríe de manera uniforme hasta el punto de congelación.
- Rara vez hay frío extremo: A pesar de que la Ciudad de México ha registrado temperaturas históricas bajo cero (como los -4°C en la nevada de 1967), las temperaturas en Xochimilco rara vez descienden a niveles tan bajos. El promedio mínimo en invierno es de 5°C a 6°C, y nunca ha bajado de 3°C.
No hay registros históricos de que el lago de Cuemanco se haya congelado por completo. Es un evento que, dadas las condiciones climáticas actuales y las características del lago, sería prácticamente imposible.

En caso de que se congele el lago de cuemanco, las especies de peces, aves y otras formas de vida que dependen del agua líquida podrían morir en masa debido a la falta de oxígeno o al daño causado por el hielo.
Por otro lado, las chinampas, con sus raíces sumergidas en el agua, y la vegetación acuática como el lirio, se verían gravemente afectadas. La interrupción del flujo de nutrientes y la muerte de plantas alteraría todo el equilibrio del ecosistema en Xochimilco.