Hasta nunca Norma Piña: Así será la toma de protesta de la nueva SCJN

El próximo lunes 1 de septiembre marcará un momento histórico para el Poder Judicial. Ese día, los nueve ministros electos en la reciente elección judicial tomarán protesta para conformar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia de Hugo Aguilar Ortiz.
Este relevo pone fin al periodo encabezado por Norma Piña, una de las ministras más cuestionadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Toma de protesta en el Senado y sesión en la Corte
La jornada estará marcada por una serie de actos protocolarios que simbolizan no solo el cambio administrativo, sino también el inicio de una Corte con origen en el voto popular. Con este cambio, se espera que el máximo tribunal inicie una etapa que, según sus impulsores, reforzará la cercanía con la ciudadanía y la legitimidad de sus resoluciones.
El día comenzará con la visita de los cinco ministras y cuatro ministros electos al Senado de la República. La sesión está programada para iniciar a las siete y media de la noche y contará con la presencia de los 128 senadores que integran la Cámara Alta.
Una comisión especial se encargará de recibir a las y los nuevos integrantes del máximo tribunal, mientras que la Presidencia de la Mesa Directiva será la responsable de tomarles protesta y recordarles sus obligaciones constitucionales.
Tras este acto, la comitiva se trasladará a la sede de la Suprema Corte para una sesión solemne. A esta ceremonia están invitados la presidenta Claudia Sheinbaum y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores. Según el comunicado oficial de Aguilar Ortiz, este evento busca resaltar “la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular”, un hecho inédito en la historia reciente del país.
Entrega de bastón de mando a la nueva Suprema Corte
La jornada cerrará con un acto de profundo simbolismo: la entrega del bastón de mando por parte de representantes de comunidades indígenas y afromexicanas. Este gesto adquiere un significado especial porque Hugo Aguilar Ortiz se convertirá en el primer ministro presidente de origen indígena desde Benito Juárez, en 1857.
La ceremonia, más allá de su carga protocolaria, pretende ser un reconocimiento a la diversidad cultural del país y al papel de los pueblos originarios en la vida pública. También busca reafirmar el compromiso de la nueva Corte con la representación incluyente y la defensa de los derechos humanos.
Con esta entrega, se dará por inaugurada una etapa que, de acuerdo con sus organizadores, marcará un antes y un después en la historia del máximo órgano judicial mexicano.
Con información de Sin Línea