AIFA la rompe y logra 1 millón de pasajeros en primer bimestre de 2025

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró un crecimiento del 52.3% en el tráfico de pasajeros durante los primeros dos meses de 2025, al movilizar un total de 1 millón 057 mil usuarios. Sin embargo, el transporte de carga cayó un 18.4%, principalmente por la incertidumbre en torno a los aranceles del gobierno de Donald Trump.
Caída en la carga internacional impacta al AIFA
El volumen total de carga movilizado en el AIFA durante enero y febrero fue de 54 mil 393.2 toneladas, con una baja significativa en la carga internacional, que descendió un 19.4%. En contraste, la carga doméstica creció 12.4% en el mismo periodo.
Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigación Jurídico-Aeronáuticas, explicó que esta caída en la carga internacional es un fenómeno global y está relacionado con la reducción de importaciones en México y la incertidumbre sobre los aranceles en Estados Unidos. De acuerdo con el INEGI, las importaciones mexicanas disminuyeron 1.5% en el primer bimestre de 2025.
A pesar de ser el principal aeropuerto de carga del país desde el cierre de 2023, el AIFA enfrenta competencia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que aún recibe carga en vuelos comerciales y tuvo un crecimiento del 3.5% en este segmento.
El AIFA sigue creciendo en pasajeros, pero lejos de la meta
El crecimiento en pasajeros del AIFA es notable, pero aún representa solo el 3.5% del tráfico total de los aeropuertos del país. Además, los vuelos internacionales siguen siendo minoría, con apenas 6.29% del total de pasajeros.
Actualmente, el AIFA ofrece vuelos internacionales a ocho destinos, incluyendo Houston y McAllen (EE.UU.), La Habana (Cuba), Bogotá (Colombia) y Sofía (Bulgaria).
El director del AIFA, Isidoro Pastor, indicó que el objetivo para 2025 es superar los 8 millones de pasajeros, aunque en el primer bimestre el promedio mensual fue de 528.9 mil pasajeros, por debajo de la meta proyectada de 666 mil pasajeros mensuales.
En su tercer aniversario, el aeropuerto continúa su crecimiento anual. En 2023 movilizó 2.6 millones de pasajeros, mientras que en 2024 aumentó a 6.3 millones, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Sin embargo, sigue lejos de la meta inicial de 20 millones de pasajeros anualesprevista por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual ahora se espera alcanzar hasta 2032.
Ingresos del AIFA aumentan 80%, pero sigue recibiendo subsidios
El AIFA cerró 2024 con ganancias por 1,956 millones de pesos, un incremento del 80.5% respecto a 2023. A pesar de esto, sigue recibiendo subsidios del gobierno federal, con una asignación de 924 millones de pesos para 2025, menor a los 1,512.7 millones de pesos de 2024.
Desde su inauguración, el AIFA ha acumulado pérdidas por 1,568 millones de pesos y tuvo un costo de construcción reconocido de 75 mil millones de pesos. A esto se suma el gasto de cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que ascendió a 146 mil millones de pesos, elevando el costo total del proyecto del AIFA a 235.3 mil millones de pesos, un 145% más de lo originalmente presupuestado, según la organización México Evalúa.
A pesar de los desafíos, el crecimiento del AIFA en el segmento de pasajeros refleja un avance en su consolidación dentro del sistema aeroportuario nacional, aunque aún enfrenta retos en materia de carga y rentabilidad a largo plazo.