Lilly Téllez sugiere volver a fundar la República: “Nueva Corte es ilegítima”

#



La llamada "nueva era del Poder Judicial" ha sido calificada como "ilegítima" por personajes de la oposición, entre ellos, Lilly Téllez, senadora del PAN, quien acusó que se trata del inicio de "un régimen autoritario". 

La legisladora acusó que los nuevos juzgadores elegidos por voto popular llegaron al cargo por medio de acordeones, una herramienta cuyo uso y supuesta distribución causó polémica en la elección judicial del 1 de junio. 

Nueva Corte, violación a la Constitución: Lilly Téllez 

Desde su cuenta de X, la panista ha mostrado su desacuerdo contra la reforma judicial, impulsada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y consolidada en el inicio de la administración de Sheinbaum.

  • Congreso General
  • Congreso
  • Lilly Téllez muestra acordeones

    Previo al inicio de la sesión solemne en el Senado donde rindieron protesta las personas juzgadoras de la SCJN, la legisladora mostró los acordeones usados en la elección judicial.

Lilly Téllez escribió: "hoy se acaba la República", en alusión a que, partir del 1 de septiembre, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron sus funciones en el máximo tribunal del país. 

"Inicia un régimen autoritario, disfrazado de un falso mandato popular. La nueva Corte es ilegítima, nace de la violación a la Constitución con una mayoría falsa.
"Nueve de cada 10 mexicanos la rechazaron. Lo advertí hace un año, es traición a la patria", aseguró en redes sociales. 

Este fue su discurso | VIDEO: 


En otra publicación, la senadora mencionó que la "nueva Corte de injusticia de la nación es ilegítima". 

Desde su juicio, la opositora señaló que las nuevas personas juzgadoras "llegan por la fuerza bruta, pero tendrán que salir por la fuerza de la razón".

"Es preciso defender a México y volver a fundar la República".

Elección judicial, una jornada cuestionada 

Opositores y activistas han cuestionado los objetivos del proceso. Para Miguel Alfonso Meza, presidente de la ONG, Defensorxs, el oficialismo busca "capturar políticamente al Poder Judicial".

El activista opina que se trató de una "operación de Estado" que designó candidatos afines al gobierno y distribuyó masivamente volantes para favorecer su triunfo.

Defensorxs detectó además al menos 25 aspirantes "altamente riesgosos" con antecedentes penales por delitos desde corrupción hasta trata de personas, o enfrentaban acusaciones de complicidad con el crimen organizado.

Entre ellas está Silvia Delgado, ex abogada del capo Joaquín El ChapoGuzmán, quien será jueza penal en Chihuahua.

Delgado demandó judicialmente por violencia política de género a 14 medios de comunicación y al activista por haber informado sobre su vínculo con el líder narcotraficante.

La elección judicial, que tendrá una segunda etapa en 2027 para renovar otros cargos federales y locales.

Con información de EFE