Peso tiene su mejor nivel desde noviembre mientras mercados se hunden

El peso mexicano registró una apreciación significativa el jueves 3 de abril, ya que alcanzó niveles no vistos en cinco meses, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevas tasas arancelarias globales sin incluir a México.
El mandatario estadounidense decretó un gravamen del 10 por ciento a las importaciones, así como impuestos más severos a ciertos socios comerciales. Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A pesar de esta excepción, el Gobierno federal sigue en negociaciones para reducir aranceles en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
Peso alcanza su mejor nivel desde noviembre
El peso se ubicó en 19.9434 por dólar al cierre de los mercados, con una ganancia del 1.3 por ciento. Durante la jornada, llegó a fortalecerse hasta 19.8420 unidades, un nivel no visto desde noviembre de 2024.
“A México no le fue tan mal con los anuncios de ayer. Podría salir bien parado, ya que muchos de los aranceles están dirigidos a regiones asiáticas, nuestras principales competidoras en manufactura”, comentó Jacobo Rodríguez, especialista financiero de Roga Capital.
El índice bursátil S&P/BMV IPC también reflejó este optimismo, ya que subió un 0.54 por ciento hasta los 54,089.28 puntos, el mejor desempeño entre las bolsas globales. Durante la sesión, el índice alcanzó un máximo de 54,874.93 unidades, su nivel más alto desde julio de 2024.
Las acciones del sector financiero lideraron las ganancias, con Banregio que subió un 8.53 por ciento a 140.01 pesos, seguido por Banco del Bajío con un alza del 7.46 por ciento a 49.58 pesos.
Además, los títulos de Vesta, empresa especializada en desarrollos industriales y logísticos, aumentaron un 7.04 por ciento a 49.99 pesos, beneficiándose del auge del “nearshoring”.
Bolsas en el mundo caen ante los aranceles de Trump
Los mercados accionarios globales sufrieron fuertes caídas ante el temor de una guerra comercial y su impacto en la economía. Wall Street registró su peor desempeño desde 2020, con pérdidas superiores al 5 por ciento .
En una jornada de alta volatilidad, el índice VIX, conocido como el “indicador del miedo”, repuntó un 39.56 por ciento.
Los principales índices de Wall Street registraron caídas significativas: el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento, el S&P 500 bajó 4.84 por ciento y el Dow Jones cayó 3.98 por ciento, lo que marca su peor sesión desde junio de 2020.
Ángelo Kourkagas, estratega de Edward Jones, advirtió sobre la incertidumbre que rodea a la economía.
“La confianza del consumidor ya se ha visto afectada, y los aranceles podrían reducir el gasto y la inversión, generando preocupación sobre la estanflación y la rentabilidad empresarial”, afirmó.
Por su parte, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, indicó que la imposición de aranceles podría impactar negativamente en el crecimiento económico de Estados Unidos, lo que podría traducirse en una desaceleración o incluso una contracción económica.
Con información de Sin Línea