Salud confirma 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos; ninguno es mortal

#



 David KershenobichSecretario de Salud del Gobierno de México, informó este jueves que se tienen registrados alrededor de 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos, ninguno de los cuales es de riesgo mortal.

Durante la conferencia matutina que encabezó hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaria de Salud habló sobre el tema y señaló que estos casos se presentan cuando no existe una higiene correcta al momento de tener una herida, por lo que resaltó la importancia de ésta.

"El número de casos por gusano barrenador está en cerca de 30 [...] sin embargo, y lo han mencionado aquí en la mañanera, ninguno de esos casos es mortal", mencionó el funcionario, quien añadió que, cuando llega a presentarse esta situación, la persona afectada debe someterse a un lavado quirúrgico.

Kershenobich explicó que la miasis ocurre cuando una persona sufre una herida y no la cubre ni lava, lo cual puede permitir que una mosca tenga contacto con la lesión y deposite ahí sus huevecillos, mismos que se convertirán en larvas y posteriormente se desprenderán del cuerpo sin comprometer la salud del humano.

"Es un problema más de higiene, y es lo que estamos fomentando, el cuidado de no tener heridas abiertas descubiertas y tener heridas limpias. Pero otro aspecto muy importante es que en ningún caso se acompaña de mortalidad. Es nada más un problema de higiene", remarcó.

EU reabre su frontera al ganado mexicano

La información compartida por el Secretario de Salud sobre los casos de infección por gusano barrenador en humanos se da días después de que la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) diera a conocer que reabrirá gradualmente la frontera sur para permitir que ganado mexicano vuelva a ingresar a ese país.

Fue el 30 de junio cuando, a través de un comunicado, la USDA anunció la reapertura gradual de su frontera sur para la importación de ganado proveniente de México, a partir del 7 de julio.

La dependencia estadounidense informó que tomó esta decisión tras la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles en territorio mexicano, con el fin de combatir al gusano barrenador del ganado, así como la contención de casos y la ausencia del parásito en el extranjero durante las últimas semanas.

Brooke L. Rollins, Secretaria de Agricultura de EU, señaló que la colaboración con autoridades mexicanas permitió reforzar la vigilancia de plagas y aumentar la dispersión de moscas estériles. Con ello, afirmó que estas acciones favorecieron las condiciones sanitarias para permitir la reapertura parcial del comercio de ganado en puertos fronterizos seleccionados.

"En el USDA nos centramos en combatir el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo [NWS] en México. Hemos logrado avances significativos con nuestros homólogos en México para intensificar las importantes labores de vigilancia de plagas y hemos intensificado las iniciativas de dispersión de moscas estériles. Mantenemos nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta asegurarnos de que esta devastadora plaga no afecte a los ganaderos estadounidenses", destacaron las autoridades estadounidenses.

Sheinbaum anuncia fechas de reapertura

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó el martes que se logró un acuerdo con la USDA para iniciar la reapertura gradual de su frontera sur a la importación de ganado mexicano, y adelantó las cinco fechas en las que se reactivará el comercio ganadero en distintos puntos fronterizos de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León.

De acuerdo con lo que reveló la mandataria en su conferencia matutina, las reaperturas comenzarán el 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; seguirán el 14 de julio en Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio en San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto en Acuña, Coahuila; y el 15 de septiembre en Colombia, Nuevo León. Sheinbaum Pardo señaló que aún se trabaja para reabrir el punto de exportación en Nogales.

“Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales, pero por lo menos hay un primer acuerdo y seguimos trabajando con ellos para poder acelerar, que sea mucho más rápido”, añadió desde Palacio Nacional.

La Jefa del Poder Ejecutivo detalló que las autoridades de Estados Unidos quieren que la reapertura sea gradual con el argumento de que quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador.

“Les hemos insistido en que está contenida esta plaga, esta situación para el ganado, y que está particularmente en algunos lugares del país, que no ha llegado al norte; pero, bueno, lo importante es que ya hay un acuerdo de cómo se va a abrir y que siguen las mesas de trabajo”, agregó.

Con información de Sinembargo