Gerardo Quirino presenta modelo pionero de recuperación de vivienda en México

Tlajomulco de Zúñiga; 08 de mayo de 2025. Con el firme propósito de transformar el problema de las viviendas vacías en una oportunidad para fortalecer el tejido social, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, con el que se busca rehabitar hasta diez mil casas abandonadas en el municipio.
“Nos llena de orgullo ver que la visión que iniciamos desde lo local hoy se alinea al Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó el alcalde, quien agregó: “En Tlajomulco estamos listos para sumar con diagnósticos sólidos y una ruta clara”.
Durante la presentación, Gerardo Quirino hizo énfasis en el respaldo del Gobierno de Jalisco, que encabeza Pablo Lemus, y adelantó que la propuesta se entregará en breve a las autoridades federales.
“Con el acompañamiento del gobernador Pablo Lemus, queremos mandar un mensaje a la presidenta de la República: el municipio con más viviendas abandonadas del país levanta la mano. Queremos ser el primer municipio con un trabajo sustentado en presentarle una propuesta de recuperación de vivienda. Estoy seguro de que nos van a escuchar. Con el apoyo tanto del gobernador Pablo Lemus como de Guillermo Medrano, esperamos estar pronto en SEDATU y en el INFONAVIT presentando esta propuesta y poder avanzar. Hemos trabajado de la mano de instituciones, universidades, académicos, especialistas y sociedad civil para que esta sea una propuesta sustentada y justificada en términos técnicos, sociales, políticos y financieros, y que también resulte muy atractiva para el Gobierno Federal”, detalló Gerardo Quirino.
El presidente municipal subrayó que este plan no es solo una respuesta a la falta de vivienda, sino una apuesta por construir comunidades vivas, seguras, con identidad y sentido de pertenencia.
Por su parte, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, explicó que el Plan de Recuperación de Vivienda responde a una necesidad urgente tras un crecimiento urbano acelerado y desordenado, que derivó en múltiples problemáticas sociales, urbanas y económicas.
Detalló que la estrategia se basa en un modelo integral que contempla:
• Reubicación y reactivación de 8,500 créditos vencidos de INFONAVIT.
• Atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas.
• Condonación de multas, recargos y trámites para facilitar la recuperación.
• Simplificación administrativa y estímulos para la reactivación habitacional.
René Caro explicó que el plan fue construido a partir de mesas de trabajo con universidades, colegios de ingenieros y arquitectos, cámaras de vivienda y construcción, así como con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).
“Por otro lado, hay que decir que las condiciones han cambiado. En los últimos 15 años, tanto los gobiernos municipales como el estatal, e incluso los federales, han hecho una gran apuesta y una gran inversión en toda esa infraestructura de la que antes carecían estos territorios. Se han construido vialidades, rutas de transporte, hospitales, escuelas... De manera que, si bien todavía enfrentamos retos en Tlajomulco, podemos afirmar que las condiciones han cambiado y que sí hay lugares propicios para pensar en rehabitar esas viviendas”, concluyó.
Finalmente, Luis Guillermo Medrano Barba, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), felicitó al alcalde Gerardo Quirino y a su equipo de trabajo, ya que —dijo— en lugar de buscar culpables, se enfocaron en generar soluciones al añejo problema del crecimiento urbano desordenado que vivió el municipio.
El funcionario estatal reiteró el compromiso de hacer equipo con la actual administración: “Esta es una política pública que necesita ser impulsada y apoyada. Desde el Instituto Jalisciense de la Vivienda, y por instrucciones del gobernador Pablo Lemus, vamos a apoyar con todo en esta materia.