Sheinbaum celebra que Hugo Aguilar, candidato de origen indígena, podría presidir la Corte

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la relevancia del perfil de Hugo Aguilar, candidato de origen indígena que encabeza la votación para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, de confirmarse, en su próximo presidente.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum Pardo se refirió a la elección judicial celebrada el domingo, y destacó la importancia de que una persona como Hugo Aguilar, de ascendencia mixteca y defensor de los derechos indígenas, haya resultado el más votado en esta jornada.
A propósito, consideró que la posible llegada de Aguilar representa un cambio significativo. “No había habido representación de una persona indígena desde Juárez o El Nigromante”, añadió en referencia a figuras históricas de origen popular.
Aguilar nació en San Miguel El Grande, Oaxaca, estudió en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y cuenta con casi tres décadas de experiencia en la defensa de comunidades originarias.
Actualmente se desempeña como coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
De confirmarse el cómputo del Instituto Nacional Electoral (INE), Aguilar asumiría la presidencia del Máximo Tribunal por un periodo de dos años, conforme al artículo 94 de la Constitución.
No obstante, Sheinbaum precisó que el INE deberá resolver quién ocupará la presidencia, dado que la ley establece una preferencia para las mujeres.
Por otro lado, la presidenta celebró la participación ciudadana en la reciente elección judicial, en la que, según datos oficiales, votaron cerca de 13 millones de personas para elegir jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
De acuerdo con la mandataria federal, este ejercicio marcó un hecho inédito en el país por tratarse de una elección directa para integrantes del Poder Judicial.
Al respecto, reiteró que la función de los nuevos integrantes de la Corte no debe tener tintes partidistas. “Su tarea no es actuar políticamente en la Corte, como lo hizo la Corte actual, sino dar acceso a la justicia a todos los mexicanos, independientemente de por quién voten”, expresó.