Gracias a Zedillo y al PRIAN mexicanos han pagado 2 billones de pesos de INTERESES por Fobaproa

#



En un contexto económico que sigue generando controversia, se ha revelado que México ha pagado más de 2 billones de pesos en intereses por el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), implementado durante la presidencia de Ernesto Zedillo en la década de 1990. Esta cifra descomunal equivale a 30 veces el presupuesto destinado a la salud en el país.

El FOBAPROA fue creado como una medida de rescate para estabilizar el sistema financiero tras la crisis económica de 1994. Sin embargo, las consecuencias de esta decisión han dejado una huella profunda en las finanzas públicas, generando un debate sobre la viabilidad y la ética de las políticas de rescate bancario.

Expertos en economía advierten que los altos costos asociados al FOBAPROA han desviado recursos vitales que podrían haberse utilizado en sectores críticos como la salud, la educación y la infraestructura. La magnitud de los pagos de intereses plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la deuda y la responsabilidad fiscal del gobierno.




La ciudadanía observa con preocupación cómo estos pagos impactan el bienestar general, mientras que los llamados a una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos se intensifican. La historia del FOBAPROA sigue siendo un recordatorio de los desafíos económicos que enfrenta México y la necesidad de priorizar el desarrollo social sobre los intereses financieros. 

Se espera que este tema continúe en el centro del debate público y político en los próximos meses, mientras los ciudadanos exigen respuestas y soluciones efectivas para mejorar la situación económica del país.