Clara Brugada reconoce la lucha laboral de los trabajadores: “Tienen derecho a un salario justo”

En el marco del Día Internacional del Trabajo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la importancia de seguir impulsando políticas públicas que promuevan el bienestar y la justicia laboral, reconociendo la labor de millones de trabajadoras y trabajadores que sostienen la vida económica y social de la capital.
A través de sus redes sociales, Brugada subrayó que “el Día del Trabajo es una fecha para reconocer la lucha de todas y todos los trabajadores, quienes tienen derecho a un salario justo, a condiciones laborales dignas y a una vida mejor, y seguimos impulsando políticas públicas que promuevan el bienestar y la justicia laboral para todas las personas. Porque el trabajo es la base de nuestra transformación y es en la justicia social donde radica la verdadera fuerza del progreso”.
CDMX cerró noviembre de 2024 con más de 3 millones de personas afiliadas al IMSS
En línea con este compromiso, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que la Ciudad de México cerró noviembre de 2024 con un total de 3 millones 548 mil 439 personas trabajadoras afiliadas, cifra que la posiciona como la entidad con mayor empleo formal en todo el país. Jalisco y Nuevo León ocuparon el segundo y tercer lugar, con más de 2 millones y 1.9 millones de personas afiliadas al IMSS, respectivamente.
Por su parte, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás, resaltó que la capital continúa avanzando en la generación de empleo formal, aunque reconoció que persiste el desafío de reducir la informalidad laboral, uno de los principales retos estructurales del mercado laboral mexicano.
Durante los primeros once meses de 2024, se crearon 74 mil 614 nuevos empleos formales en la capital del país, lo cual refleja un crecimiento sostenido y alineado con la estrategia del actual gobierno local.
Entre los sectores que más contribuyeron a esta dinámica laboral destacan el comercio, con 27 mil 182 nuevos trabajadores asegurados; los servicios para empresas, personas y el hogar, con 25 mil 287; y los servicios sociales y comunales, con 4 mil 744.
Además, la Ciudad de México se posicionó como la entidad con el mayor salario base de cotización a nivel nacional, con un promedio diario de 724.56 pesos, muy por encima del estado con el registro más bajo, Sinaloa, que alcanzó apenas 451.92 pesos diarios. Este panorama coloca a la capital como un referente nacional en la consolidación del empleo formal y en la búsqueda de condiciones laborales más equitativas.
Con información de El Heraldo