Ciro se le voltea a la oposición y explota tras inoperancia ante la reforma judicial

El periodista Ciro Gómez Leyva expresó su frustración ante lo que calificó como una “rendición silenciosa” por parte de la oposición frente al avance del oficialismo en la reforma del sistema judicial y el desmantelamiento de reformas estructurales impulsadas en años anteriores.
Durante su programa para Radio Fórmula, Gómez Leyva recordó los primeros años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando reformas clave como la energética, la educativa, la laboral y la de telecomunicaciones, que fueron fruto del Pacto por México (2012-2014), fueron desmontadas una a una sin mayor resistencia.
“¿Dónde estaban los promotores de esas reformas?”, cuestionó, al tiempo que lamentó que muchos actores políticos se limitaron a observar en silencio, huir o “temblar de miedo”.
Ciro explota contra oposición por avance de Morena
A juicio del comunicador, la falta de oposición permitió el avance de una agenda que ahora culmina con la transformación del Poder Judicial, sin una contrapeso efectivo.
“Cuando no hay resistencia, estos proyectos avanzan con todo”, sentenció.
Gómez Leyva también abordó la derrota electoral del pasado 2 de junio, la cual calificó como “inexplicable” y responsabilizó a la oposición por dilapidar el capital político obtenido en 2021.
“Errores, vanidades, traiciones, malas candidaturas… lo que quieras. Pero esta elección es producto directo de esa derrota”, afirmó.
Ciro arremete contra ministros por permitir reforma judicial
Sobre la Suprema Corte, el periodista denunció la falta de posicionamiento público de varios ministros ante la reforma judicial. Cuestionó directamente el silencio de figuras como Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez y Jorge Mario Pardo, al tiempo que cuestionó si aún existe una Corte activa o si, en sus palabras, “ya están bajando la cortina”.
Según lo discutido en su programa, varios ministros están enfocados en tareas administrativas de cierre, ante la inminente toma de posesión de una nueva Corte con nueve integrantes, la cifra más baja en 30 años, prevista para septiembre.
Gómez Leyva subrayó la inactividad jurisdiccional actual y la ausencia de voces críticas por parte de los ministros que “tuvieron la oportunidad de frenar la reforma judicial y no lo lograron”.
El periodista enlistó a los ministros salientes, al tiempo que cuestionó qué legado dejarán y si su labor como jueces fue suficiente frente a la transformación institucional más profunda en décadas.
“Quizás se les está pidiendo un papel de estadistas o líderes políticos que no les corresponde… pero mira para lo que sirvió ese discurso”.
Con información de Sin Línea