Por miedo, Alito y Moreira nunca me mencionaron por mi nombre: Andrés Manuel López Beltrán

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, aseguró que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el diputado Rubén Moreira, “nunca me mencionaron por mi nombre”, al afirmar que “les da miedo y saben lo que vale el nombre y lo que vale el legado de Andrés Manuel López Obrador”, en las elecciones de Durangodel 1 de junio.
En el episodio 11 del podcast semanal del partido La Moreniza, López Beltrán habló por tercera vez públicamente al frente el cargo al interior del partido para hacer un balance en los comicios en dicha entidad, en la que estuvo concentrado y pidió:
“Dejen de llamarme con diminutivos y nombres que no son, me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país”.
"El llamarme Andy es demeritar eso, quitarme ese legado, quitarme ese nombre. Lo mismo hicieron en Durango, no quisieron mencionar (Rubén) Moreira, (Alejandro Moreno) Alito; nunca me mencionaron por mi nombre, ¿por qué?, porque les da miedo y saben lo que vale el nombre y lo que vale el legado de Andrés Manuel López Obrador.
"Entonces yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán y ojalá dejen de llamarme con diminutivos y nombres que no son", aseguró.
El secretario de Organización de Morena señaló que a su cargo se le ha dado “importancia fuera de lo común”, ya que dijo, “es evidente que no es conmigo, es evidente que quien fue el presidente más atacado de la historia, Andrés Manuel López Obrador y yo en cierta forma, estoy heredando el trabajo”.
"Yo soy el secretario de Organización de Morena, les invito a revisar cuando un secretario de Organización de Morena había estado en todas estas portadas y en todas estas notas y en todas estas columnas, la verdad es que me extraña que le den una importancia fuera de lo común a una Secretaría de Organización de un partido político.
"Es evidente que no es conmigo, es evidente que quien fue el presidente más atacado de la historia, después quizás, yo creo que hasta más que Madero, fue Andrés Manuel López Obrador y yo en cierta forma, estoy heredando el trabajo de esos medios de comunicación y se están enfilando todos en mi contra", indicó.
"Al cliente lo que pida", responde Moreira a Andy
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, respondió al reclamo de Andrés Manuel López Beltrán por no llamarlo por su nombre y, en un mensaje en redes sociales, señaló: "Al cliente lo que pida".
Moreira compartió el vídeo en que López Beltrán hace alusión a su persona y reviró:
“Ya oyeron al Andy... y luego se enojan cuando los agarran de carrilla. Al cliente lo que pida: al hijo de López Obrador le dieron una macaniza en Durango".
Aquí la respuesta de Moreira:
López Beltrán resalta buenos resultados en Durango
López Beltrán expuso que no tuvo funciones en la participación de la elección judicial , ya que la ley “no permitió que los partidos políticos participáramos”.
“Me están dando la responsabilidad de la elección del Poder Judicial cuando la ley no permitió que los partidos políticos participáramos y no participamos en esa elección”.
Al hacer un balance sobre la elección a su cargo en Durango, donde se renovaron 39 municipios, el secretario sostuvo: “tuvimos buenos resultados, aunque creo que esos resultados no pueden leerse sin contrastarlos o matizarlos con los fraudulentos hechos que se dieron antes y durante la elección”.
“De todos modos creo que los resultados son muy favorables, en el sentido que nuestro movimiento creció, ganamos municipios que no habíamos gobernado antes y crecimos también en el número de personas que gobernamos, pasamos básicamente de un 15.14 por ciento a un 33.5 por ciento”.
“Dentro de los 16 municipios que nos da actualmente el PREP como ganados, están muy importantes y muy grandes como Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro”, puntualizó.
Andrés Manuel López Beltrán recordó que en la elección de 2022, su coalición ganó 18 municipios y ahora les dan 16, sin embargo, detalló que ganaron 21 municipios, solo que “la autoridad electoral no quiere reconocer lo que se ganó en las urnas”.
Dijo que en cinco municipios que “estamos seguros ganamos y que actualmente no se nos están reconociendo".
"Es el caso de Cuencamé, donde nos están dando una diferencia de menos de dos por ciento; Mapimí donde la diferencia es un voto; Mezquital que es un escándalo porque nos dan una diferencia del 3.8 por ciento, sin embargo, únicamente se computó el 64 por ciento de las actas porque las demás estaban perdidas.
"Los paquetes se sustrajeron y después aparecieron misteriosamente, nosotros tenemos la prueba en sábanas y actas de que ganamos ese municipio y no se nos quiere reconocer; también el caso de Nasas donde la diferencia es de cuatro votos; Nombre de Dios con menos de un por ciento de diferencia, 68 votos.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, expuso que ha habido una narrativa de la oposición de que “ha habido derrota”.
“Claro que ha habido, como no puede faltar, toda una narrativa por parte del PRIAN y de varios medios de comunicación, en la lógica de la derrota de Morena, pierde espacios Morena, se fue Andrés Manuel López Obrador y pierde Morena, pero nada más alejado de la realidad, la verdad es que en ambos estados pudimos avanzar”, agregó.
Expresó que a pesar de todo lo que sucedió, y de la “intervención constante por parte del gobierno del estado y de los gobiernos municipales, Morena avanza”.
Denuncian irregularidades
Andrés Manuel López Beltrán denunció que el diputado federal del PRI,Rubén Moreira, orquestó “un cochinero, es el estilo clásico del priismo más viejo y más rancio”, con múltiples irregularidades en la elección.
“Todo este cochinero, es el estilo clásico del priismo más viejo y más rancio, el operador en Durango fue Rubén Moreira y operó al estilo de los Moreira, con trucos, fraudes, él es quien está detrás del fraude, obviamente, no nos chupamos el dedo, quien está de titiritero es el gobernador, Esteban Villegas”, dijo.
Declaró que en Lerdo a la hora de empezar a contar los votos, "empezamos a detectar que aparecían unos papelitos con un código QR y la gente nos empezó como había operado ese sistema".
"Ellos previamente hicieron visita en domicilios ofreciendo dinero a cambio del voto o justificando, mediante una famosa tarjeta, entonces censan qué piden comprar en cada sección electoral y a cada persona que acepta le entregan un QR que es un identificador y les piden que lo pongan sobre la boleta y que le tomen una foto y que en vez de tachar el recuadro pongan la palabra Sí, la persona lo manda y ese software lo que va haciendo es leyendo la palabra y el QR saben qué persona fue a votar y cuantos lleva cada operador".
Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena indicó que en el municipio de San Juan del Río, “tuvimos el caso de Ricardo Gómez Escalante, el secretario de organización de Morena en Guanajuato y fue como representante jurídico porque recibió reportes de que había un funcionario del DIF que estaban acarreando abuelitos, acude a la casilla para asesorar en esos casos, entonces qué hacen, le llaman a la policía, detienen a nuestro compañero y se ponen a darle vueltas y a amenazarlo, cuando lo bajan llegan diputados federales del PRI y le dicen: nosotros somos la maña, vete o vas a tener problemas”.
Aquí puedes ver el podcast:
Con información de Milenio