PAN y PRI proponen a Norma Piña que inicie campaña a Diputada Federal en 2027

La actual ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, ha recibido propuestas por parte del bloque opositor para ocupar una diputación federal en 2027.
Tras la jornada electoral del pasado 1 de junio, que redefinirá la estructura del Poder Judicial de la Federación, miembros de la oposición han denunciado que los resultados preliminares perfilan una contundente victoria para los aliados de la Cuarta Transformación, lo que, según han dicho, eliminaría los contrapesos en el sistema judicial mexicano.
Oposición busca integrar a Norma Piña a sus filas
El medio digital La Política Online confirmó que partidos de oposición como el PAN, PRI e incluso Movimiento Ciudadano han sostenido acercamientos con la ministra Piña para invitarla a integrarse a sus filas.
Una de las propuestas concretas: buscar una diputación federal en las elecciones de 2027, lo que la convertiría en una figura crítica del nuevo Poder Judicial desde el Congreso de la Unión.
El planteamiento recuerda el caso de Lorenzo Córdova, expresidente del INE, quien también fue cortejado por la oposición tras dejar su cargo en un órgano autónomo. En esta “puerta giratoria”, Piña podría pasar de jueza constitucional a opositora política, en un movimiento que simbolizaría la resistencia al avance de la 4T en los órganos de control.
Se contempla que Piña sea parte de un nuevo frente de “litigio estratégico”, estrategia que ya fue utilizada para frenar megaproyectos del gobierno anterior, como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas.
Esta estrategia, impulsada por el ministro en retiro José Ramón Cossío y financiada por el empresario Claudio X. González, busca contrarrestar desde los tribunales lo que no se logra frenar en las urnas.
¿Norma Piña buscará una diputación federal en 2027?
El bloque opositor ha señalado que la exclusión total de los allegados a Norma Piña en la elección judicial es vista por analistas como una derrota institucional para su proyecto judicial.
En este contexto, la ministra aún no ha hecho pública su decisión. Por su parte, el área de comunicación de la SCJN envió una solicitud de aclaración a La Política Online, en la que afirma:
“Es falsa la aseveración que se hace en el encabezado y el contenido de la nota respecto a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández”.
Pese al desmentido oficial, la versión sobre su eventual incursión política sigue ganando fuerza en círculos opositores que ven en ella un nuevo rostro de resistencia frente al poder judicial dominado por la 4T.